
Hidrocaribe en la voz de su presidente da luz verde para el inicio del proyecto de la planta para tratar aguas servidas que regaran nuestro Parque Virgen del Valle
El Presidente de Hidrocaribe Wimer Moreno nos recibió a la mesa Tecnica de Agua 1 y 2 del complejo turítico El Morro, con Fundación La Tortuga en las oficinas principales de la hiddrológica de la zona en la Avenida Municipal de Puerto La Cruz. Allí nos dirigimos con la intención de solicitar su cooperación y desempeño para encontrar una respuesta ambiental adecuada a la problemática que venimos enfrentando desde hace ya varios años con el desbordamiento de las aguas servidas a los canales del complejo Turístico El Morro. . Las estaciones de bombeo de aguas servidas lamentablemente están diseñadas para rebosar a los canales, dado el estado que presentan y lo difícil que se ha hecho su mantenimiento ocurren constantemente descargas contaminantes a los canales en donde habitamos miles de personas. Necesitamos una planta para tratar las aguas servidas!
El Presidente de Hidrocaribe Wimer Moreno nos recibió a la mesa Tecnica de Agua 1 y 2 del complejo turítico El Morro, con Fundación La Tortuga en las oficinas principales de la hiddrológica de la zona en la Avenida Municipal de Puerto La Cruz. Allí nos dirigimos con la intención de solicitar su cooperación y desempeño para encontrar una respuesta ambiental adecuada a la problemática que venimos enfrentando desde hace ya varios años con el desbordamiento de las aguas servidas a los canales del complejo Turístico El Morro.
Las estaciones de bombeo de aguas servidas lamentablemente están diseñadas para rebosar a los canales, dado el estado que presentan y lo difícil que se ha hecho su mantenimiento ocurren constantemente descargas contaminantes a los canales en donde habitamos miles de personas. .Necesitamos una planta para tratar las aguas servidas!
Las aguas servidas generadas por las actividades que demanda la población de estos sectores van a parar actualmente a los canales de navegación o a la chimenea de Santa Rosa donde descargan a la Bahía de Barcelona con la consecuente degradación ambiental de esta zona marítima. Sabiendo que ambas descargas son inapropiadas, nos gustaría en equipo con ustedes y la Universidad de Oriente, que con el desempeño de tesistas y la asesoría técnica de su tutora la ing. Maria Ramirez unir esfuerzos y lograr una solución ambientalmente responsable y acorde a nuestros tiempos.
Tenemos la oportunidad de con un problema poder generar una solución, conocemos que el caudal de agua que se genera en estos dos sectores de la MTA 1 y MTA2 los cuales suman 6.485 unidades habitacionales y un estimado relacionado a 25.940 usuarios que son ampliamente capaces de cubrir la demanda que tenemos para el Parque Virgen del Valle al que planeamos hacer realidad, para dar vida a este sueño por muchos compartido , es indispensable garantizar la dotación de agua para su riego. Es posible obtener el agua que necesitamos para su existencia con una planta de tratamiento que recoja las aguas servidas de estas dos sectores, podemos crear para tal fin las condiciones para hacer posible su uso y así ,podremos simultáneamente reducir el caudal de aguas contaminantes que actualmente están yendo a parar a la bahía de Barcelona, y eliminar el By-pass que se le hizo a la estación de Caztor (totalmente desmantelada) , que actualmente está arrojando de manera constante sus aguas servidas al canal . Podemos convertir este desastre en una dotación de agua apropiadamente tratada para el riego que el Parque Virgen del Valle necesita y su excedente podrá ser descargado a un nivel de depuración apropiado que no contamine al canal , o ser usadas para el riego de las aéreas verdes de dichos sectores y disminuir el consumo de agua potable que actualmente es usado para riego de las necesarias areas verdes
Conociendo que no resolveremos el problema totalmente y que este debe ser tratado mancomunadamente por los municipios que conforman el sistema o red de aguas servidas que diariamente vierten millones de litros de aguas contaminadas a la Bahía de Barcelona procedentes de las aguas servidas producidas por el Municipio Diego Bautista Urbaneja, que a su vez recibe parte de las aguas servidas del Municipio Sotillo. Tenemos el deber de cambiar en la medida de lo posible esta realidad. Aunque no resolveremos en su totalidad el problema si podemos sin dudas marcar una ruta en la dirección en que debemos y nos gustaría ir. Les presentamos esta solicitud con el ánimo que esto se convierta en un piloto para que empecemos a migrar a formas responsables e inteligentes de manejar nuestros recursos, el agua que nos llega limpia por las tuberías a nuestros hogares o lugares de trabajo y recreo , debe ser tratada antes de ser incorporada nuevamente a nuestro entorno. Asumiendo nuestra responsabilidad ante este hecho veremos como nuestra calidad de vida y salud mejoraran notablemente.