
No es basura, son materiales
Fundación la Tortuga una vez más, cumpliendo con uno de los objetivos del programa de capacitación y sensibilización ambiental: “no es basura, son materiales”, llevó a cabo el proyecto de “Climatización de la Churuata de reuniones” en la Aldea de Pescadores de Lechería, aplicando las 3R ambientales y generando un cambio social, responsable e inteligente con el ambiente.
Fundación la Tortuga una vez más, cumpliendo con uno de los objetivos del programa de capacitación y sensibilización ambiental: “no es basura, son materiales”, llevó a cabo el proyecto de “Climatización de la Churuata de reuniones” en la Aldea de Pescadores de Lechería, aplicando las 3R ambientales y generando un cambio social, responsable e inteligente con el ambiente.
La actividad tuvo una duración de 120 horas y fue realizada con la colaboración de los estudiantes de Ing. Civil de la Universidad de Oriente. Actualmente unos 20 niños están siendo beneficiados directamente con el uso del espacio recuperado y con los materiales que se encuentran a sus alrededores, específicamente tapas plásticas de todos los colores. Igualmente se elaboraron unos huertos colgantes con plantas ornamentales aprovechando las botellas de refrescos para la decoración y dar más vida al sitio.
Nos enorgullece decir que todos los niños se inspiraron tanto que no perdieron la oportunidad de seguir cada proceso en la creación de las cortinas con tapas plásticas, aprendiendo así a valorar los materiales que normalmente desechan en su casa, aprovechándolos de una manera creativa y muy divertida. Desde muy pequeños adquiriendo un comportamiento responsable con el medio ambiente.
La población de este popular sector cuenta con unos 200 habitantes de escasos recursos económicos, pero llena de confianza, de creatividad, demostrando su apoyo incondicional, dispuestos a aprender y ayudar en cada actividad con esperanza y sueños de que es necesario vivir en un mundo de más consciencia ambiental.